Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Ictus en Cd. Juárez

¿Buscas especialista en Ictus en Cd. Juárez? Soy especialista certificado con más de 5,000 pacientes atendidos exitosamente. Agenda tu cita marcando a este teléfono o enviándome un WhatsApp.

Ictus en Cd. Juárez

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo.

Es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo sanguíneo (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro (ACV hemorrágico).

Síntomas del ictus

Los síntomas del ictus pueden variar según la parte del cerebro que esté afectada, pero los más comunes incluyen debilidad o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna, dificultad para hablar o comprender, pérdida de visión en un ojo o en ambos, dolor de cabeza severo y repentino, y problemas de equilibrio o coordinación.

Los síntomas del ictus pueden variar según la parte del cerebro que esté afectada, pero los más comunes incluyen debilidad o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna, dificultad para hablar o comprender, pérdida de visión en un ojo o en ambos, dolor de cabeza severo y repentino, y problemas de equilibrio o coordinación.

Es importante reconocer los síntomas del ictus y buscar atención médica inmediata si se sospecha que alguien está sufriendo un ictus.

El tiempo es crucial en el tratamiento del ictus, ya que cuanto antes se reciba tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.

Tratamiento del ictus

El tratamiento del ictus depende del tipo y la gravedad del accidente cerebrovascular. En el caso de un ACV isquémico, se pueden administrar medicamentos para disolver el coágulo sanguíneo y restaurar el flujo sanguíneo al cerebro. En un ACV hemorrágico, es posible que se necesite una cirugía para detener la hemorragia y reducir la presión en el cerebro.

Prevención del ictus

La prevención del ictus es clave para reducir el riesgo de sufrir uno.

Algunas medidas preventivas incluyen mantener una presión arterial saludable, controlar la diabetes, dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y equilibrada, y reducir el consumo de alcohol.

Además, existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un ictus, como la edad avanzada, la historia familiar de ictus, la enfermedad cardíaca y los antecedentes de ACV o ataque isquémico transitorio (AIT).

Es importante hablar con un profesional de la salud sobre el riesgo personal de ictus y tomar medidas para reducir ese riesgo.

Ictus en Cd. Juárez

Dr. Juan Luis Trevizo Díaz

¡Hola! Soy especialista en Geriatría con más de media década de experiencia. Estoy certificado (además de ser miembro) por el Consejo Mexicano de Geriatría. Además, como entiendo lo complicado que puede ser para familiares trasladar a sus adultos mayores, ofrezco el servicio a domicilio y hago uso de alta tecnología para brindar el mejor servicio.

¡Agenda cita hoy mismo con especialistas en Ictus en Cd. Juárez!

Estoy a tus órdenes. Solo marca al teléfono que aparece aquí abajo.