Problemas de columna en adultos mayores en Cd. Juárez
¿Buscas Especialista en problemas de la columna en adultos mayores en Cd. Juárez? Soy especialista certificado con más de 5,000 pacientes atendidos exitosamente. Agenda tu cita marcando a este teléfono o enviándome un WhatsApp.

Problemas de columna en adultos mayores en Cd. Juárez
La columna vertebral es una estructura vital que sostiene el cuerpo y protege la médula espinal, el conjunto de nervios que conectan el cerebro con el resto del organismo. Sin embargo, con el paso de los años, la columna puede sufrir diversos problemas que afectan su funcionamiento y causan dolor, limitación y discapacidad.
En este artículo vamos a revisar algunas de las enfermedades de la columna más frecuentes en las personas mayores, sus causas, síntomas y posibles tratamientos. También veremos algunos consejos para prevenir o aliviar estos problemas y mantener una buena salud de la espalda.
Artrosis de las articulaciones facetarias
Las articulaciones facetarias son las que unen las vértebras entre sí y permiten el movimiento de la columna. Con el tiempo, el cartílago que recubre estas articulaciones se desgasta y provoca una inflamación y un roce óseo que genera dolor y rigidez. Este proceso se conoce como artrosis o artritis degenerativa.
La artrosis de las articulaciones facetarias suele afectar más a la zona lumbar (baja) de la columna, aunque también puede darse en la cervical (alta) o la dorsal (media). Los síntomas pueden variar según el grado de afectación y la localización, pero en general se caracterizan por:
- Dolor que se intensifica con el movimiento y se alivia con el reposo.
- Rigidez matutina o después de estar mucho tiempo sentado o de pie.
- Dificultad para doblar o girar la espalda.
- Sensación de chasquido o crujido al mover la columna.
- Irritación de los nervios espinales que puede causar ciática (dolor que se irradia desde la espalda hasta las piernas).
Tratamiento de la artrosis de las articulaciones facetarias
El tratamiento de la artrosis de las articulaciones facetarias se basa en aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Para ello se pueden emplear medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, infiltraciones locales, fisioterapia, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, calor o frío local y terapias alternativas como la acupuntura o el masaje.
En casos severos, se puede recurrir a la cirugía para fusionar las vértebras afectadas o colocar implantes que sustituyan las articulaciones dañadas.
Estenosis del canal vertebral
El canal vertebral es el espacio por donde pasa la médula espinal dentro de la columna. Cuando este espacio se estrecha por diversas causas, se produce una compresión de la médula y los nervios espinales que origina dolor, entumecimiento, debilidad y alteraciones sensitivas o motoras en las zonas del cuerpo que dependen de esos nervios.
La estenosis del canal vertebral es una enfermedad degenerativa que suele aparecer a partir de los 50 años y que se relaciona con el envejecimiento de los discos intervertebrales (los amortiguadores entre las vértebras), el crecimiento óseo anormal (espolones o osteofitos) o la inflamación de los ligamentos que rodean el canal. También puede deberse a otras condiciones como tumores, infecciones, traumatismos o malformaciones congénitas.
La estenosis del canal vertebral puede afectar a cualquier nivel de la columna, pero es más común en la zona lumbar (estenosis lumbar) o en la cervical (estenosis cervical). Los síntomas dependen del grado y la localización de la compresión, pero en general se manifiestan por:
- Dolor en la espalda que se irradia hacia las extremidades (brazos o piernas).
- Entumecimiento, hormigueo, ardor o pérdida de sensibilidad en las zonas afectadas por los nervios comprimidos.
- Debilidad muscular o dificultad para mover los miembros.
- Claudicación neurógena: incapacidad para caminar distancias largas sin sentir dolor o cansancio en las piernas.
- Problemas para controlar los esfínteres o la función sexual.
Tratamiento de la estenosis del canal vertebral
El tratamiento de la estenosis del canal vertebral tiene como objetivo reducir la presión sobre los nervios y mejorar la calidad de vida. Para ello se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, infiltraciones epidurales, fisioterapia, ejercicios aeróbicos y de flexibilidad, uso de bastones o muletas para caminar y terapias alternativas como la quiropráctica o la estimulación eléctrica. En casos graves, se puede optar por la cirugía para ampliar el canal vertebral mediante laminectomía (extirpación del hueso que forma el techo del canal) o laminotomía (apertura parcial del hueso).
Consejos para cuidar tu columna
Como hemos visto, existen diversas enfermedades que pueden afectar a tu columna vertebral con el paso del tiempo. Sin embargo, hay algunas medidas que puedes tomar para prevenir o retrasar su aparición y mejorar tu bienestar. Estos son algunos consejos:
– Mantén un peso saludable: el sobrepeso u obesidad aumenta la carga sobre tu columna y favorece su desgaste.
– Haz ejercicio regularmente: el ejercicio físico moderado te ayuda a mantener tu musculatura fuerte y flexible, lo que protege tu columna y mejora tu postura.
– Evita los movimientos bruscos: al levantar objetos pesados, dobla las rodillas y mantén tu espalda recta; al girar tu cuerpo, hazlo desde tus caderas; al agacharte, no te inclines desde tu cintura; al sentarte o acostarte, usa almohadas o cojines para apoyar tu espalda.
– Cuida tu alimentación: consume alimentos ricos en calcio (como lácteos, verduras verdes o frutos secos), vitamina D (como pescado azul, huevos o cereales fortificados) y otros nutrientes esenciales para tus huesos (como magnesio, fósforo o zinc).
– Evita el tabaco y el alcohol: fumar reduce el flujo sanguíneo hacia tus huesos y disminuye su capacidad de regeneración; beber alcohol en exceso interfiere con la absorción del calcio y aumenta el riesgo de osteoporosis.
– Consulta a tu médico: si tienes algún síntoma relacionado con tu columna vertebral, no lo ignores ni lo automediques; acude a tu médico para que te haga un diagnóstico adecuado y te indique el tratamiento más apropiado según tu caso.
Si estás buscando especialista en problemas de la columna en adultos mayores en Cd. Juárez, ¡contáctame!
Especialista en problemas de la columna en adultos mayores en Cd. Juárez
Dr. Juan Luis Trevizo Díaz
¡Hola! Soy especialista en Geriatría con más de media década de experiencia. Estoy certificado (además de ser miembro) por el Consejo Mexicano de Geriatría. Además, como entiendo lo complicado que puede ser para familiares trasladar a sus adultos mayores, ofrezco el servicio a domicilio y hago uso de alta tecnología para brindar el mejor servicio.
¡Agenda tu cita hoy mismo con un geriatra especialista en problemas de la columna en adultos mayores en Cd. Juárez!
Estoy a tus órdenes. Solo marca al teléfono que aparece aquí abajo.