Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez

¿Buscas Especialista en problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez? Soy especialista certificado con más de 5,000 pacientes atendidos exitosamente. Agenda tu cita marcando a este teléfono o enviándome un WhatsApp.

Problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez

Problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez

Los problemas del corazón son una de las principales causas de muerte y discapacidad en los adultos mayores. Estos problemas pueden afectar la calidad de vida y la independencia de las personas mayores, así como aumentar el riesgo de otras enfermedades como la diabetes, el alzhéimer o el cáncer.

En este artículo, vamos a explicar qué son los problemas del corazón, cuáles son sus síntomas, cómo se pueden prevenir y tratar, y qué consejos se pueden seguir para mantener un corazón sano y fuerte.

¿En qué consisten estos problemas?

Los problemas del corazón son un conjunto de enfermedades que afectan al funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos que lo rodean. Algunos de los problemas más comunes son:

– La hipertensión arterial: se produce cuando la presión de la sangre en las arterias es demasiado alta, lo que puede dañar el corazón y otros órganos.

– La angina de pecho: se produce cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno debido a un estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, lo que causa dolor o molestia en el pecho.

– El infarto de miocardio: se produce cuando una parte del músculo cardíaco muere por falta de oxígeno debido a un bloqueo total de una arteria coronaria, lo que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

– La insuficiencia cardíaca: se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, lo que provoca síntomas como fatiga, dificultad para respirar, hinchazón de las piernas o el abdomen, o tos.

– Las arritmias: se producen cuando el ritmo del corazón es irregular, demasiado rápido o demasiado lento, lo que puede afectar al flujo de sangre y causar mareos, palpitaciones, desmayos o paro cardíaco.

– Las valvulopatías: se producen cuando las válvulas del corazón no funcionan correctamente, lo que puede impedir el paso adecuado de la sangre o provocar su regurgitación.

– Los defectos congénitos: se producen cuando el corazón o los vasos sanguíneos tienen alguna anomalía desde el nacimiento, lo que puede causar problemas en el desarrollo o en el funcionamiento del sistema cardiovascular.

¿Cuáles son los síntomas de los problemas del corazón en el adulto mayor?

Los síntomas de los problemas del corazón pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad, pero algunos de los más frecuentes son:

  • – Dolor o presión en el pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo, al cuello o a la mandíbula.
  • – Dificultad para respirar, especialmente al hacer ejercicio o al acostarse.
  • – Palpitaciones, sensación de latidos rápidos o irregulares en el pecho.
  • – Mareos, vértigos o desmayos.
  • – Sudoración fría, náuseas o vómitos.
  • – Fatiga, debilidad o falta de energía.
  • – Hinchazón de las piernas, los tobillos o el abdomen.
  • – Tos persistente o con sangre.

¿Cuáles son las causas de los problemas del corazón en el adulto mayor?

Los problemas del corazón pueden tener varias causas, pero algunas de las más habituales son:

– El envejecimiento: con el paso de los años, el corazón y los vasos sanguíneos se deterioran y pierden elasticidad, lo que dificulta su funcionamiento.

– Los factores genéticos: algunas personas tienen una predisposición hereditaria a sufrir problemas del corazón debido a mutaciones en ciertos genes o a antecedentes familiares.

– Los factores ambientales: la exposición a sustancias tóxicas como el humo del tabaco, la contaminación o las radiaciones puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos.

– Los factores de riesgo modificables: son aquellos hábitos o condiciones que aumentan la probabilidad de sufrir problemas del corazón y que se pueden cambiar o controlar. Algunos de ellos son:

  – El sobrepeso u obesidad: el exceso de peso aumenta la presión arterial y el colesterol, lo que favorece la formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis) y dificulta el trabajo del corazón.

  – La falta de ejercicio físico: la actividad física regular mejora la circulación sanguínea, fortalece el músculo cardíaco y previene el sobrepeso y otras enfermedades como la diabetes o la osteoporosis.

  – La alimentación poco saludable: una dieta rica en grasas saturadas, sal o azúcar contribuye a elevar el colesterol y la presión arterial, así como a generar inflamación y estrés oxidativo en las células. Una dieta equilibrada debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescado azul y aceite de oliva virgen extra.

  – El consumo de alcohol o drogas: el alcohol y las drogas pueden alterar el ritmo cardíaco, aumentar la presión arterial y dañar el músculo cardíaco. Se recomienda evitar su consumo o limitarlo a cantidades moderadas (una copa de vino al día para las mujeres y dos para los hombres).

  – El estrés psicológico: el estrés crónico puede provocar cambios hormonales que afectan al funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Se recomienda practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

  – Las enfermedades crónicas: algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, el colesterol alto o las infecciones pueden afectar al sistema cardiovascular y aumentar el riesgo de sufrir problemas del corazón. Se recomienda seguir un tratamiento adecuado y realizar revisiones periódicas para controlar estas enfermedades.

¿Cómo prevenir los problemas del corazón en el adulto mayor?

Los problemas del corazón se pueden prevenir y tratar mediante una combinación de medidas que incluyen:

– La prevención primaria: consiste en adoptar hábitos saludables desde edades tempranas para evitar la aparición de factores de riesgo modificables. Estos hábitos incluyen mantener un peso adecuado, hacer ejercicio físico regularmente, seguir una alimentación equilibrada y variada, evitar el consumo de alcohol y drogas, reducir el estrés psicológico y evitar la exposición a sustancias tóxicas.

– La prevención secundaria: consiste en detectar precozmente los problemas del corazón mediante pruebas diagnósticas como el electrocardiograma (ECG), el ecocardiograma (ECHO), la prueba de esfuerzo o los análisis de sangre. Estas pruebas permiten identificar posibles anomalías en el funcionamiento del corazón y aplicar tratamientos adecuados para evitar complicaciones mayores. Se recomienda realizar estas pruebas a partir de los 40 años o antes si se tienen antecedentes familiares o factores de riesgo modificables.

– El tratamiento farmacológico: consiste en administrar medicamentos para controlar los síntomas y mejorar el pronóstico de los problemas del corazón. Algunos ejemplos son los antihipertensivos (para bajar la presión arterial), los antianginosos (para aliviar el dolor en el pecho), los anticoagulantes (para prevenir la formación de coágulos), los diuréticos (para eliminar líquidos) o los betabloqueantes (para regular el ritmo cardíaco). Estos medicamentos deben tomarse siguiendo las indicaciones del médico y sin interrumpir ni modificar la dosis por cuenta propia.

– El tratamiento quirúrgico: consiste en realizar intervenciones quirúrgicas para corregir defectos estructurales o funcionales del corazón. Algunas intervenciones son:

  – La angioplastia coronaria: consiste en introducir un catéter con un balón inflable por una arteria hasta llegar a la zona obstruida por una placa de grasa. Al inflar el balón se comprime la placa y se ensancha la arteria para mejorar el flujo sanguíneo. A veces se coloca un stent (un tubo metálico) para mantener la arteria abierta.

  – El bypass coronario: consiste en crear un puente con una vena u otra arteria para desviar la sangre por encima o por debajo de la zona obstruida por una placa de grasa. Así se restablece el flujo sanguíneo al músculo cardíaco afectado por falta de oxígeno.

Si estás buscando especialista en problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez, ¡contáctame!

Especialista en problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez

Dr. Juan Luis Trevizo Díaz

¡Hola! Soy especialista en Geriatría con más de media década de experiencia. Estoy certificado (además de ser miembro) por el Consejo Mexicano de Geriatría. Además, como entiendo lo complicado que puede ser para familiares trasladar a sus adultos mayores, ofrezco el servicio a domicilio y hago uso de alta tecnología para brindar el mejor servicio.

¡Agenda tu cita hoy mismo con un geriatra especialista en problemas del corazón en adultos mayores en Cd. Juárez!

Estoy a tus órdenes. Solo marca al teléfono que aparece aquí abajo.